Image
2030 Agenda for Sustainable Development hero

En 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas coincidieron en la necesidad de un financiamiento integral para al desarrollo. Adoptaron una nueva agenda para el desarrollo sostenible y lograron un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático.

En la etapa final de un proceso de negociación que duró más de dos años y contó con una participación sin precedentes de la sociedad civil, el 2 de agosto de 2015, los Gobiernos aprobaron una agenda ambiciosa que contiene 17 nuevos objetivos para el desarrollo sostenible (los ODS) y 169 metas que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades y promover la prosperidad, y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente de aquí a 2030.

Con estos objetivos y sus metas se busca hacer realidad los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Están integrados y son indivisibles; además equilibran las tres dimensiones del desarrollo sostenible, es decir, la económica, la social y la ambiental. Los objetivos y sus metas se adaptaron para estimular la acción durante los próximos 15 años en áreas de fundamental importancia para la humanidad y el planeta.

Cada año, el Foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible (FPAN) se reúne para realizar el seguimiento y el examen del progreso en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El aporte de ONU Mujeres a dicho examen incluye la edición anual del informe El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Panorama de género.

El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el informe de 2023 se han reunido los datos más recientes disponibles sobre la igualdad de género en relación con los 17 objetivos, a fin de brindar una valoración actualizada del progreso alcanzado hasta la fecha. Los resultados son preocupantes. El progreso hacia el logro del objetivo sobre la igualdad de género ha sido lento e insuficiente. La distancia hasta la igualdad es grande y el tiempo apremia. Actualmente, el mundo no está en camino de alcanzar la igualdad de género de aquí a 2030.

Panorama de género 2023

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 bajo examen

De los 18 indicadores supervisados en el ODS 5, solo dos se encuentran cerca de alcanzar la meta: la proporción de escaños ocupados por mujeres en los gobiernos locales y las leyes sobre igualdad de acceso a la salud, la información y la educación reproductivas. El mundo está lejos o muy lejos de alcanzar la meta en cuatro áreas críticas para el empoderamiento de las mujeres: la igualdad entre mujeres y hombres en el tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado; las decisiones relativas a la salud sexual y reproductiva; la proporción de mujeres que poseen un teléfono móvil y la disponibilidad de sistemas integrales para las asignaciones públicas destinadas a la igualdad de género y su fiscalización. El progreso en los otros nueve indicadores con datos disponibles se ubica a una distancia moderada de la meta; sin embargo, una “distancia moderada” es muy insuficiente cuando la igualdad de género es una de las bases indispensables para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Explora el progreso del ODS 5 a nivel mundial, regional y nacional. 

Publicaciones de la Serie Spotlight sobre los ODS

Además del informe insignia sobre los ODS, Panorama de género 2023, ONU Mujeres, en colaboración con sus socios, produce de forma periódica la serie de documentos “Spotlight sobre los ODS”. 

La finalidad de la serie es analizar y evaluar las tendencias mundiales en las áreas temáticas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva de género. En cada trabajo publicado en la serie se hace un examen de la situación de la igualdad de género en uno de los 17 ODS y se muestra de qué modo el desglose de los datos de diversos ámbitos según sexo, edad y otras características de interés pueden ayudar a identificar los déficits y desigualdades de género entre los grupos de mujeres y niñas. Asimismo, en cada trabajo de la serie Spotlight se ponen de relieve los déficits de datos y las dificultades de medición más apremiantes.