Legislación Mexicana y Derechos de las Trabajadoras Migrantes

Enfocándose en el tema de trabajadoras migrantes en la frontera sur de México, este estudio constituye un análisis del cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) y su Recomendación General no. 26 sobre trabajadoras migrantes en la legislación.

A fin de promover y proteger los derechos de las trabajadoras migrantes, así como de contar con un marco legal acorde a los instrumentos internacionales ratificados por México, es fundamental contar con una legislación que incluya y proteja a esta población. Para ello, es necesario que dicha legislación tome en cuenta los instrumentos jurídicos relevantes que promuevan sus derechos.

En el marco del proyecto Promoción y Protección de los derechos de las trabajadoras migrantes con los mecanismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos para mejorar la rendición de cuentas, iniciativa auspiciada por la Unión Europea, e implementada en tres países a nivel global (México, Moldavia y Filipinas), ONU Mujeres busca promover los derechos de las mujeres trabajadoras migrantes así como protegerlas contra la explotación y exclusión en todas las etapas de la migración.

Este estudio representa un aporte para mejorar el nivel de armonización entre los marcos legales y normativos nacionales sobre migración y los compromisos sobre igualdad de género y derechos humanos ratificados por México. Revisa la legislación de migración, laboral y de trata de personas, desde una perspectiva de la CEDAW, presentándose los puntos relevantes del análisis de dichas legislaciones, así como recomendaciones concretas para reformarlas y armonizarlas con los instrumentos internacionales firmados por México.

Ver en línea:

Versión PDF: Español

Información bibliográfica

Tipo de recurso: Libros
UN Women office publishing: Mexico Country Office
Número de páginas
91
ISBN/ISSN
13:978-1-63214-003-6