40 millones de mujeres obtienen documentos nacionales de identidad computarizados

Fecha:

El Secretario del Ministerio de Derechos Humanos de Pakistán, Sr. Shaigaan Shareef Malik, firmó un Memorando de entendimiento con la Directora de país de ONU Mujeres, Sra. Alice H. Shackelford, el 2 de octubre de 2012. Foto: ONU Mujeres

Las mujeres de todo el mundo a menudo están marginadas y no saben que tienen el derecho a tener un pasaporte, un permiso de conducir y el derecho crucial de votar. Estos derechos las empoderan y les dan una voz en la sociedad. Muchas veces desconocen los procesos, por ejemplo, de cómo inscribirse para votar, y su voz política queda sin ser oída. Esto ahora está cambiando en Pakistán.

En agosto de 2011, ONU Mujeres firmó un Memorando de entendimiento con la Autoridad de Base de Datos y Registro Nacional de Pakistán con el fin de prestar asistencia técnica, mejorar los esfuerzos institucionales y apoyar las políticas sensibles al género que conduzcan a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres.

La Autoridad de Base de Datos registra y mantiene una base de datos de ciudadanos, además de emitir documentos nacionales de identidad computarizados. Estos documentos son un elemento primordial de identificación necesario para obtener un pasaporte, un permiso de conducir, un empleo formal, una cuenta bancaria, acceso a los servicios sociales, sin olvidar la posibilidad de ser incluido en la lista de votantes.

Según un anuncio reciente de la Autoridad de Base de Datos y Registro Nacional, más del 86 por ciento de las mujeres han sido inscritas, en comparación a menos del 50 por ciento hace cuatro años. A agosto de 2012, se emitieron casi 92 millones de documentos nacionales de identidad computarizados, de los cuales 40 millones correspondieron a mujeres y 52 millones a hombres.

Pakistán se ha convertido en uno de los pocos países del mundo donde el 96 por ciento de la población adulta ha sido inscrita con tecnología biométrica segura. La Autoridad Nacional está trabajando arduamente para garantizar que una cantidad máxima de ciudadanos, especialmente las mujeres, se inscriba lo más rápidamente posible, de modo de facilitar su inclusión en la lista de votantes para las próximas elecciones en 2013, y para facilitar el acceso a la educación, la salud, los empleos decentes y los servicios sociales.

El trabajo de promoción pasa por la ampliación del sistema de unidades de recopilación de datos para que incluya unidades móviles, a fin de aumentar el acceso a las áreas remotas. Con el objetivo de alentar la inscripción de las mujeres, los centros de inscripción de la Autoridad en todo el país están abiertos sólo para las mujeres los viernes, y se han establecido 11 centros de la Autoridad cuyas funcionarias son todas mujeres.

La meta del 100 por ciento de inscripciones de la base de datos nacional ha llevado a la ampliación de su infraestructura en un 83 por ciento, agregando más oficinas fijas, más camionetas móviles de inscripción y más unidades de inscripción semimóviles. También está colaborando con las ONG para aumentar la conciencia del público y ayudar a facilitar que las mujeres obtengan sus documentos de identidad.

Otro logro de las mujeres en Pakistán es que el Ministerio de los Derechos Humanos y ONU Mujeres suscribieron un Memorando de entendimiento el 2 de octubre de 2012 en la sede del Ministerio, firmado por el Secretario del Ministerio de Derechos Humanos, Sr. Shaigaan Shareef Malik, y la Directora de país de ONU Mujeres, Sra. Alice H. Shackelford.

El Memorando de entendimiento, que tiene una duración de cinco años, tiene el propósito de mejorar la asociación entre el Ministerio y ONU Mujeres a favor de las intervenciones de derechos humanos en el país, mediante apoyo en materia de las convenciones e instrumentos internacionales como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención contra la Tortura, y el Examen Periódico Universal.

El Memorando también tiene el fin de apoyar el fortalecimiento de las instituciones de derechos humanos en los ámbitos federal y provincial, y agregar un componente de apoyo técnico a los temas relacionados con las leyes, las políticas y los planes relativos a los derechos humanos de las mujeres.