Los derechos de las mujeres, ayer y hoy: “Debemos recuperar la esperanza”. 

Entrevista con Flutura Xhabija sobre su participación en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, en 1995, y la vigencia de la Plataforma de Acción de Beijing hasta el día de hoy.

Flutura Xhabija, de 76 años, pionera en los ámbitos de los negocios y el activismo, es la fundadora de la Asociación Nacional de Emprendedoras Artesanas de Albania. En 1995, fue una de las pocas mujeres albanesas que viajaron a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, donde constató de primera mano la fuerza de la movilización internacional.

Image
Flutura Xhabija, de 76 años, con imágenes de su participación en la Conferencia de Beijing, en 1995.
Flutura Xhabija, de 76 años, con imágenes de su participación en la Conferencia de Beijing, en 1995. Photo: UN Women/Yllka Parllaku

La Conferencia de Beijing de 1995: un momento histórico para los derechos de las mujeres

“En ese entonces, cinco años después la transición democrática en Albania, la información disponible era limitada, había pocas organizaciones de la sociedad civil e incluso menos experiencia, pero nuestra determinación era inmensa. La sede de las Naciones Unidas en Tirana convocó a las pocas organizaciones lideradas por mujeres para asistir a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer”, recuerda Xhabija. Estaba entusiasmada y orgullosa, ya que estaba siguiendo los pasos de su madre en el activismo.  

“Nos subimos al tren hacia Beijing (China): el tren por la paz, el tren de las mujeres en Varsovia”, relata. “Éramos 200 representantes de todo el mundo, viajando juntas con una misión en común. Los vagones eran más que un medio de transporte... eran también espacios de reunión donde debatíamos estrategias para alcanzar la igualdad de género”. 

“Lo que más me impresionó de la conferencia de Beijing fue la inmensa libertad de expresión”.

Image
Detalle de un folleto con la ruta del expreso a Beijing, que llevó a 200 representantes de todo el mundo desde Varsovia (Polonia) hasta Beijing (China). Los vagones eran más que un medio de transporte... eran también espacios de reunión donde las activistas debatían estrategias para alcanzar la igualdad de género.
Detalle de un folleto con la ruta del expreso a Beijing, que llevó a 200 representantes de todo el mundo desde Varsovia (Polonia) hasta Beijing (China). Los vagones eran más que un medio de transporte... eran también espacios de reunión donde las activistas debatían estrategias para alcanzar la igualdad de género. Fotografías cortesía de Flutura Xhabija. 

Desde 1995 hasta 2025: avances hacia la igualdad de género y desafíos pendientes

“Los efectos fueron contundentes en Albania”, dice Xhabija acerca de la repercusión de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en las vidas de las mujeres de Albania. “Beijing [la Plataforma de Acción] fue un elemento nuevo para Europa, con un impacto significativo [a nivel regional]. El objetivo principal era comunicar que no estábamos solas, hacer hincapié en la importancia de trabajar de manera independiente en nuestros propios países, al tiempo que promovíamos la cooperación internacional. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing desempeñó un papel significativo en este camino”. 

Cuando habla de los avances que hubo desde 1995, Xhabija afirma que las mujeres están más conscientes de sus derechos y que inspiran a otras como mentoras. “El área que más avanzó para mí es la actividad empresarial de las mujeres. Hemos participado en debates en cámaras de comercio bajo el Ministerio de Economía y el Ministerio de Finanzas, incidiendo por el papel de las mujeres en los negocios”. 

“Sin embargo, aún necesitamos políticas más sólidas que apoyen a las mujeres a equilibrar el trabajo y la vida familiar”, agrega. “Deben expandirse los servicios de cuidado infantil para que las mujeres no tengan que elegir entre su carrera profesional y la maternidad”.

Image
En 1995, Flutura Xhabija (derecha) fue una de las pocas mujeres albanesas que viajaron en tren a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, donde constató de primera mano la fuerza del activismo internacional.

“Lo que más me impresionó de la conferencia de Beijing fue la inmensa libertad de expresión.”

Flutura Xhabija (a la derecha) fotografiada en Beijing, 1995

Siguientes pasos por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Albania y el mundo 

“La igualdad de género no se consigue solo con palabras”, insta Xhabija. “Hemos perdido mucho tiempo en informes, publicaciones y discursos. En lugar de hablar meramente con la clase política, necesitamos trabajar de manera directa con las personas, en especial en comunidades marginadas de zonas urbanas y rurales, las cuales suelen pasarse por alto”. 

“Nuestro enfoque debe ser activo, cara a cara y práctico. Debemos comprometernos a apoyar a estas mujeres mediante proyectos, financiamiento e iniciativas de formación focalizadas. Y debemos incluir a todas, sin excepciones, desde las más jóvenes hasta las más ancianas: todas tenemos algo que aportar. Debemos recuperar la esperanza, devolvérsela a todas las personas”. 

Xhabija esboza algunas prioridades para su país y comunidad: “En Albania, es urgente invertir en educación. Invertir en los negocios de las mujeres y garantizar el cuidado infantil asequible. Invertir en deportes y arte, para que las personas puedan entretenerse y divertirse”.

Consejos para las jóvenes feministas de hoy 

“Comprendan el alma de las personas”, dice Xhabija. “Hoy, se han unido figuras destacadas, personas que entienden que el talento, el potencial, la energía y los conocimientos de las mujeres siguen desperdiciados”. Xhabija considera que este es el momento de avanzar, de rehusarse con vehemencia a retroceder.